Por Enrique Gallardo, Gerente General de TLT Consulting
El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) ha informado que la tasa de desempleo se mantiene en un 8,7% durante el trimestre de enero a marzo de 2025. Aunque esta cifra no ha cambiado en un año, hay mucho más detrás de estos números.
A pesar de que la fuerza laboral ha crecido un 0,9%, el número de personas sin trabajo ha aumentado un 1,3%. Esto indica que no estamos creando suficientes empleos para quienes buscan trabajo. Aunque la tasa de ocupación informal ha bajado al 25,8%, sigue siendo alta, lo que significa que muchos trabajadores no tienen acceso a derechos laborales básicos.
Un tema preocupante es la brecha de género en el desempleo. La tasa de desempleo para hombres ha bajado a un 7,2%, mientras que para mujeres ha subido a un 9,1%. Esto muestra que necesitamos políticas que promuevan la igualdad en el trabajo.
Capacitación y oportunidades
Para mejorar la situación, es fundamental invertir en capacitación laboral para mejorar el desempleo en Chile. Necesitamos programas que ayuden a hombres y mujeres a conseguir empleos formales y de calidad, cerrando la brecha de género y facilitando el regreso de quienes han estado fuera del mercado.
La capacitación es clave para enfrentar la desigualdad. Tanto hombres como mujeres deben tener acceso a oportunidades que mejoren sus habilidades, especialmente las mujeres, que enfrentan más obstáculos. Aunque el desempleo parece estable, la lucha por un mercado laboral justo sigue siendo un desafío urgente.