
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. ¡Un sueño hecho realidad! La oportunidad de ser una comunidad abierta e inclusiva
La facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el mes de enero dio inicio al curso de Lengua de Señas chilena, donde gran parte de la comunidad Universitaria se ha hecho participe para contribuir en generar una comunidad más inclusiva.

En representación del Decano Carlos Ruiz Schneider, el profesor Daniel Muñoz, Director de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades comentó lo siguiente: “quisiera expresar la satisfacción de la Facultad de Humanidades, de ver como se ha podido implementar esta actividad. Que responde a metas fundamentales del actual decanato”. Refiriendo que “el Curso de Lengua de Señas que se implementa, cumple con proporcionar la oportunidad mejorar las capacidades de quienes conforman la comunidad Universitaria, para comunicarnos con quiénes en este momento han sido excluidos por la ausencia de esa capacidad. El foco es promover que quienes formamos parte de la comunidad Universitaria, ampliemos nuestro repertorio lingüístico de comunicación.
Para finalizar menciona “Confiamos en que este trabajo se desarrolle y crezca en el futuro, de modo que contribuya a generar una comunidad más inclusiva desde una perspectiva profundamente humanista”

Javier Zapata, encargado de la oficina de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dio la Bienvenida a la apertura a la clase de Lengua de Señas chilena, quien dijo: ” Quiero agradecer a todas nuestras autoridades, que desde un principio creyeron este proyecto, y gracias a su apoyo, hoy es una realidad”. Además, refiere “Es hora de poner un alto a esa discriminación, y cambiar nosotros mismos, ya que no son ellos quienes se han alejado, o separado de la sociedad. Hemos sido nosotros directa o indirectamente quienes hemos contribuido a esta sociedad desigual y discriminatoria” y para finalizar dice “los invito a no ser esa sociedad que los segrega.”
María Victoria, miembro de la Unidad de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad de la Facultad. Comenta: “Es motivo de gran orgullo, que en nuestra Universidad sea la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien dictará la primera versión del curso triestamental de lengua de señas. Organizado por la unidad de apoyo estudiantes en situación de discapacidad, en conjunto con la oficina de capacitaciones”.
Refiere enérgicamente: “Debemos propender a contar con mecanismos, estrategias y dispositivos que favorezcan la inclusión, en cuanto al acceso, el tránsito, la convivencia y el egreso de las personas en situación de discapacidad, transformándonos gradualmente en una comunidad consciente de las barreras que hoy dificultan la convivencia igualitaria, inclusiva, intercultural y no discriminatoria.

Luis Vera, Coordinador de la unidad central de discapacidad e inclusión, quién ha sido parte de la transformación de inclusión dentro de la comunidad Universitaria, en representación de la Directora Maribel Mora, quien es la Directora de la Oficina de la Unidad Central de Discapacidad e Inclusión, Resalta: “Es la socialización y las barreras del entorno las que impiden que las personas desarrollen sus talentos y puedan contribuir a la sociedad.
Este inicio 2021 marca un nuevo punto de inflexión, A partir de la implementación del nuevo sistema de ingreso especial para estudiantes en situación de discapacidad, que en virtud del apoyo y el compromiso de las autoridades de la Facultad de Filosofía, ha hecho que esta facultad, sea junto a la Facultad de Medicina, las primeras facultades que implementan cupos en el marco del sistema de ingreso especial”.
Con mucha seguridad Luis asevera: “Esta iniciativa es un gran paso hacia derribar barreras que existen históricamente hacia las personas sordas en particular”, e invita a la comunidad Universitaria a: “Desplazar la mirada que ha estado enfocada hacia el otro que es distinto, para poner la mirada en el nosotros, en nosotras, en nosotres, en el que pasa en la convivencia en la diversidad”.

Enrique Gallardo Gerente General de TLT Consulting, consultora especialista en formación y desarrollo de habilidades, refiere: “Tenemos el honor de apoyar en esta gran iniciativa, agradezco la confianza puesta en nosotros para formar parte de este valioso programa”. Enrique añade “Tenemos un objetivo que nos moviliza, ya que tiene un propósito que impactará positivamente a la comunidad Universitaria y estamos seguros que también al país”
Por: Catherina Lecaros · Psicologa · Directora de Consultoria TLT